sábado, 22 de diciembre de 2018

Solsticio de invierno: 10 cosas que debes saber sobre el invierno

INICIO- El invierno del Hemisferio Norte (y el verano en el Sur) comienza el 21 de diciembre a las 23h 23 m hora peninsular (22h 23m en Canarias).

http://fotosmiguelroa.blogspot.com/2008/02/patio-del-ies-san-juan-de-dios-antiguo.html
DÍAS CORTOS - En el día del solsticio de invierno tiene lugar la noche boreal más larga. En ese día, en Madrid la noche tendrá una duración de 14 horas y 43 minutos, mientras que tan sólo habrá 9 horas y 17 minutos de luz solar. Por extraño que parezca, el día más corto del año no es el día en el que el Sol sale más tarde ni tampoco es el día en el que el Sol se pone antes. Ello es debido a que la órbita de la Tierra es una elipse y el eje de esta elipse no tiene nada que ver con la inclinación del eje terrestre que define las estaciones. El atardecer más temprano de 2018 tuvo lugar el día 8 diciembre, mientras que el amanecer más tardío de este invierno se producirá el 4 de enero de 2019.

DISTANCIA DEL SOL- En el solsticio de invierno, el Polo Norte de la Tierra se encuentra más alejado del Sol que el Polo Sur. Visto desde la Tierra, el Sol se encuentra a mediodía en el "Trópico de Capricornio", su posición más austral posible. Se da la circunstancia paradójica de que el invierno del hemisferio norte llega cuando la Tierra, en su movimiento elíptico alrededor del Sol, se encuentra lo más cerca posible del astro rey. El punto más cercano, denominado PERIHELIO se alcanzará el 3 de enero de 2019, cuando la Tierra se encuentre a una distancia ligeramente mayor de 147 millones de kilómetros del Sol, esto es, 5 millones de kilómetros más cerca que en la posición del afelio por la que pasamos el 6 de julio pasado.

SOL QUIETO- Los días anteriores y posteriores al día 21 la altura máxima del Sol en el cielo a mediodía no cambia mucho en el cielo. De ahí proviene palabra solsticio que significa 'Sol quieto'.

POLO NORTE- En el Polo Norte, la noche que comenzó el 22 de septiembre llega a su punto medio, quedan otros tres meses de noche hasta que llegue la primavera.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA- La primera luna llena del invierno se dará el 22 de diciembre. Durante la siguiente luna llena, que tendrá lugar el día 21 de enero, tendrá lugar un eclipse total de Luna que será visible desde América, África y Europa. Desde España, la zona más favorable para su observación será el Noroeste.

ECLIPSE PARCIAL SOLAR- Los días 5 y 6 de enero tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que sólo será visible desde el noreste de Asia y desde el Pacífico norte.

PLANETAS- Durante los amaneceres de este otoño serán visibles Venus, Júpiter y Saturno, este último desde mediados de enero. El 2 de febrero se producirá una ocultación de Saturno por la Luna que será visible desde la Península y Baleares. Marte será visible tras el atardecer.

CUADRÁNTIDAS.- La lluvia de meteoros más importante del invierno es la de las Cuadrántidas que tiene su máximo en torno al 3 de enero. Este invierno la Luna se encontrará en cuarto menguante (el novilunio tendrá lugar el día 6) y no será un problema para la observación de estas estrellas fugaces.

DURACIÓN- Este invierno durará 88 días y 23 horas. Terminará el 20 de marzo de 2019 con la llegada de la primavera. El invierno es la más corta de las cuatro estaciones. Ello es debido a la Segunda Ley de Kepler: la línea que une la Tierra al Sol barre áreas iguales in tiempos iguales. Por encontrarse ahora la Tierra en sus posiciones de mayor proximidad al Sol, va moviéndose con mayor velocidad, lo que se traduce en la menor duración del invierno respecto de las otras tres estaciones.


Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/12/21/5c11482bfc6c838a4e8b45b7.html

sábado, 15 de diciembre de 2018

Proyecto SENDEROS

Varios departamentos del IES SJdD (Forestales, Educación Física, Biología, Geografía, Lengua, Inglés y Francés) en coordinación con el Ayuntamiento de Medina Sidonia, han puesto en marcha un proyecto integrado donde el alumnado mejorará, analizará y elaborará una guía de diferentes senderos de la localidad para la consulta y el uso recreativo de cualquier ciudadano.
Un nuevo ejemplo de APRENDIZAJE-SERVICIO en nuestro centro.
 

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Ciencia en Alhucemas

Hoy hemos realizado una actividad de divulgación científica en la Asociación de mujeres Alhucemas, incluida en el programa Proeducar "Ciencia en tu Cocina".
Hemos explicado mediante una presentación algunos de los experimentos realizados.
Entre otras cosas hemos demostrado científicamente la necesidad de lavarse las manos, cómo elaborar alimentos utilizando microorganismos y la eficacia de las técnicas tradicionales de conservación de alimentos.
La presentación fue realizada por las alumnas Julia González, Marta Matalobos, Esther Payán y Patricia Roldán.
Agradecemos la colaboración de las mujeres de la Asociación, que nos han facilitado todo lo necesario y nos han hecho sentir como en nuestro laboratorio.

martes, 11 de diciembre de 2018

Por fin sabemos lo que acabó con la vida marina en la extinción más mortal de la historia

Hace aproximadamente 252 millones de años, la Tierra experimentó una devastación catastrófica, una extinción tan grave que acabó con casi toda la vida en la Tierra. Desapareció el 70% de todas las especies de vertebrados terrestres y el 96% de todas las especies marinas, incluyendo el famoso trilobites, que había sobrevivido a otros dos sucesos de extinción masiva.  
La extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad,​ ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra en los últimos 500 millones de años.  Numerosas ramas evolutivas del árbol de la vida fueron cercenadas, dejando muy pocos representantes disponibles para repoblar el planeta. Durante largo tiempo la Tierra solo fue un páramo desértico dominado por los hongos.
Está ampliamente aceptado que el cambio climático fue el culpable y parece probable que fuera una persistente actividad volcánica en Siberia la que extendió tanto material a la atmósfera, que envolvió al mundo en un manto de cenizas durante un millón de años, bloqueó la luz solar, adelgazó la capa de ozono, y provocó la lluvia ácida y el aumento de las temperaturas.

Ahora un grupo de científicos ha demostrado lo que borró la vida marina: el aumento de las temperaturas aceleró el metabolismo de las criaturas del océano, lo que aumentó sus necesidades de oxígeno, y esto provocó su debilitamiento y su incapacidad para sostener esas formas de vida.
Literalmente, los animales se asfixiaron.
"Esta es la primera vez", dijo el oceanógrafo Justin Penn, de la Universidad de Washington, "que hemos hecho una predicción mecanicista sobre la causa de la extinción que se puede probar directamente con el registro fósil, y que a su vez nos permite hacer predicciones sobre las posibles causas de extinción en el futuro ".
El equipo llevó a cabo una simulación por ordenador de los cambios que la Tierra experimentó durante la Gran Mortandad. 

Antes de las erupciones volcánicas de Siberia, las temperaturas y los niveles de oxígeno eran similares a lo que son hoy, lo que les dio una buena base para trabajar.
Luego elevaron el nivel de los gases de efecto invernadero en la atmósfera del modelo, para imitar las condiciones después de la erupción, que elevó temperaturas de la superficie del mar alrededor de 11 grados.
Esto dio lugar a un agotamiento del oxígeno de alrededor del 76%. 
Para observar cómo esto afectaría a la vida marina, el equipo comprobó en la simulación los datos con las necesidades de oxígeno de 61 especies modernas. Fue un desastre.
"Son muy pocos los organismos marinos que se quedaron en los mismos hábitats en los que estaban viviendo: era huir o morir", dijo el oceanógrafo Curtis Deutsch, de la Universidad de Washington.
Las más afectadas eran las criaturas más sensibles al oxígeno, y la devastación más pronunciada se daba en las latitudes altas, lejos del ecuador. Cuando el equipo comparó sus resultados con el registro fósil, confirmó sus hallazgos.
Esto se debe a que los animales que viven en las aguas cálidas alrededor del ecuador pueden migrar a latitudes más altas, donde encontrarán hábitats similares a los que acaban de dejar. Pero los animales que ya viven en latitudes más altas quedan sin ningún lugar adonde ir.
En total, los investigadores consideran que esta causa representó más del 50 por ciento de la pérdida de la diversidad marina de la Gran Mortandad. El resto fue probablemente causado por otros factores, como la acidificación por el CO2 de las erupciones siberianas y una fuerte disminución de la vida de las plantas causada por la disminución de la capa de ozono.
 
Deberíamos estar preocupados y prestar atención a esto, según los investigadores. Ese aumento de temperatura de 11 grados centígrados se registró en unos pocos miles de años.

Desde 1880, la temperatura media de la Tierra ha aumentado en 0,8 grados centígrados y dos tercios de ese aumento se ha producido desde 1975. Y el calentamiento de los océanos de la Tierra se está acelerando .
"Bajo un escenario de emisiones, como hasta ahora, para el año 2100 el calentamiento de la capa superior del océano se ha acercado a un 20% del calentamiento a finales del Pérmico, y para el año 2300 se alcanzará entre el 35 y el 50 por ciento", dijo Penn .
"Este estudio pone de relieve el potencial de una extinción en masa que surge de un mecanismo similar bajo el cambio climático antropogénico".

Piénsalo.

La investigación ha sido publicada en la revista Science.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Enseñando a sus compañeros/as. Plan Aprende en Biología


"Esta experiencia ya la hice en cursos anteriores, y resultó una actividad enriquecedora para los alumnos. Consistió en invitar a alumnos de 1º Bachillerato a ser monitores de sus compañeros de cursos inferiores, en este caso, de 3º ESO.
Les enseñaron el manejo del microscopio óptico, con la clásica práctica del epitelio de cebolla. Para ello, primero repartimos el guión de prácticas y los materiales necesarios para su realización. Cada uno de mis ayudantes se encargó de una mesa de laboratorio, donde se sientan 5 alumnos, y comenzaron la práctica. Primero procedieron a recordarles las partes del microscopio. Ellos ya habían rellenado, previamente, un esquema de las partes del mismo y habían visto, en la pantalla, una animación flash de su uso. A continuación indicaron cómo se monta una preparación para su observación y ellos tenían que hacerla siguiendo sus instrucciones. Primero sin teñir y luego teñida, utilizando como colorante azul de metileno.
El resultado lo tenían que reflejar en su cuaderno de prácticas y contestar a las cuestiones que se planteaban en el guión correspondiente.
Los alumnos observaron perfectamente las células vegetales, con su pared celular y sus núcleos coloreados de azul.
La sesión transcurrió sin alboroto alguno. Incluso tuvieron tiempo de hacerles algunas preguntas a sus compañeros-alumnos para comprobar si se habían enterado bien de la práctica.
Para mí fue muy divertido y también una clase ¡muy relajada!"
Elena Infante Fernández, profesora de Biología y Geología

jueves, 29 de noviembre de 2018

Descubriendo una nueva forma de ver el mundo

Los alumnos y alumnas de 2º de ESO estudian este curso por primera vez la materia de Física y Química.
Tras conocer los instrumentos básicos y las normas de laboratorio, han realizado su primera práctica en el laboratorio de Física y Química: medida de masa, volumen y densidad.
Han podido calcular experimentalmente la densidad de líquidos y sólidos, entre ellos el agua, el mármol o la plastilina.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Una medusa psicodélica sorprende a una expedición en el Caribe

Una medusa psicodélica y los restos de un terremoto submarino de 1918 se encuentra entre los muchos descubrimientos de una expedición de 22 días alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU organizada recientemente por un grupo de científicos de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) para estudiar sus profundidades.

 
Según detalles difundidos por la Oficina de Exploración e Investigación de la NOAA, la expedición Océano Profundo 2018 halló la medusa el pasado 8 de noviembre mientras exploraban una cresta montañosa en la zona de La Parguera en Lajas, municipio de la costa suroeste de Puerto Rico.
 
Vídeo: Agencia EFE

viernes, 23 de noviembre de 2018

JUEGA CON LA CIENCIA

Este curso hemos comenzado a impartir un taller que hemos llamado “JUEGA CON LA CIENCIA” al que asisten alumnos de 1º ESO. Realizamos experimentos sencillos que sirvan para aprender de manera divertida.

Hoy hemos visto algunas de las propiedades del agua, como son la solubilidad, la capilaridad y la fuerza de cohesión que tienen las moléculas de agua.

Para que vieran cómo algunas sustancias se disuelven en agua y otras no, introducimos un “lacasito” (caramelo de chocolate) en agua. Vimos que la capa de colorante que envuelve al lacasito sí se disolvía en agua pero las letras o símbolos que están dibujados encima no lo hacen, debido a que están hechos con tinta no soluble y suben a la superficie del agua, despegándose poco a poco.

Para demostrar la capilaridad del agua, es decir, la capacidad que tienen sus moléculas para subir por un capilar fino, utilizamos flores de papel con los pétalos cerrados. El papel está compuesto de fibras entrelazadas de celulosa y lignina, que a su vez proceden de la madera. Estas fibritas funcionan como pequeños capilares que son capaces de absorber el agua del recipiente. Con el aporte de agua, las fibras se hinchan y se enderezan, lo que provoca que los pétalos de la flor se abran. El proceso mediante el que el agua sube por el papel se llama capilaridad o acción capilar y es debido a las propiedades de adhesión y cohesión del agua, y explicarían en parte el ascenso de la sabia bruta por las raíces de las plantas.

La tensión superficial del agua es lo que hace que los insectos puedan andar por su superficie sin hundirse. Lo que hace la tensión superficial es, básicamente, crear una especie de “piel” en la superficie del agua, donde las moléculas se mantienen unidas.

Para demostrarlo utilizamos un clip metálico. Al meterlo de manera horizontal, ayudándonos con otro clip, vimos que sí flotaba, pero al hacerlo verticalmente el clip se hundía, ya que se rompe la tensión superficial.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Fenómenos osmóticos en la célula

La ósmosis es el paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable, la cual permite el paso de algunos tipos de partículas, pero no de todas. El proceso espontáneo es siempre el paso del disolvente hacia la solución más concentrada. Las membranas de las células permiten el tránsito de moléculas pequeñas e iones hidratados hacia el agua, pero bloquean el paso a las macromoléculas como las proteínas y las enzimas sintetizadas en el interior de la célula.

Los huevos son un sistema modelo para demostrar la ósmosis porque la delgada membrana que se encuentra debajo de la cáscara es permeable al agua, proporcionando un sistema que cambia de volumen a medida que el agua entra o sale del interior del huevo.

En clase comprobamos este fenómeno que también tiene lugar en las células del organismo. 
Para ello, quitamos primero la cáscara a dos huevos, introduciéndolos en ácido acético, que disuelve el carbonato cálcico de la misma. Después metimos uno en una disolución muy concentrada de agua y sal y el otro en agua destilada.

El resultado es el que aparece en la imagen. El huevo más grande es debido a la entrada de agua procedente del vaso, que contenía agua destilada con ningún soluto. El huevo más pequeño es el resultado de la salida del agua hacia fuera, ya que la disolución del vaso estaba más concentrada.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Obtención de clorofila

La relación entre la luz y la vida es algo que todo el mundo tiene claro. 
Esta relación se establece a través de un proceso denominado Fotosíntesis y de una sustancia química, la Clorofila. Es un pigmento presente en las plantas, que absorbe de manera selectiva parte del espectro de luz, lo que le da su característico color verde. La presencia del pigmento hace que las plantas conviertan las sustancias inorgánicas como el agua y las sales minerales que toman por las raíces, en sustancias orgánicas que contienen energía química para llevar a cabo sus funciones vitales.
En clase de 1º de Bachillerato, hemos obtenido la clorofila de las hojas de limonero. 
Para ello machacamos las hojas con alcohol etílico y obtenemos una disolución de color verde.
Por otro lado, otra de las propiedades de la clorofila es su comportamiento frente a la Luz Ultravioleta. Frente a ella, la clorofila sufre un fenómeno de fluorescencia. 
Fotografía realizada por alumnas de la clase

jueves, 15 de noviembre de 2018

Mi Proyecto Científico. Ciencia en la UCA

Nuestros alumnos y alumnas de 4º de ESO (de las materias de Física y Química y Cultura Científica) y de 3º de ESO de PMAR han estado en la Facultad de Ciencias de Puerto Real para participar en una actividad denominada "Mi Proyecto Científico". 




El alumnado de Física y Química ha presentado un interesante proyecto de análisis cualitativo de distintas aguas, recogidas en varios puntos del proceso de depuración, en las que han podido detectar la presencia de plomo, cobre, hierro, materia orgánica, amoniaco, aceites y detergente. También se ha medido su pH.
El alumnado de Cultura Científica ha explicado el proceso de desnaturalización de proteínas, que explica la modificación de algunos alimentos al cocinarse.
Por último, el alumnado de PMAR ha presentado tres actividades trabajadas en el programa Proeducar: cultivo de bacterias en las manos, elaboración de masa madre a partir de harina de trigo y elaboración de pan con masa madre.
Ni que decir tiene que han tenido un inmenso éxito de crítica y público.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Yo me lo guiso, yo me lo como

Hacer pan de forma tradicional es más sencillo de lo que parece aunque hay que seguir las indicaciones de los expertos en cuanto a los tiempos de fermentación y las técnicas de amasado.
Vamos a comparar la elaboración y resultado de un pan realizado con levadura de panadería, que es la que aparece en las fotos, con otra que haremos a partir de masa madre obtenida desde cero, cultivando durante cinco días las levaduras que aparecen de forma natural en la cascarilla del trigo que contiene la harina integral.
El proceso se realizó en parte en el laboratorio y en parte en las casas de cada alumna, ya que la segunda fermentación y el horneado suponían tiempos de espera no compatibles con nuestros horarios y medios.
El resultado ha sido muy satisfactorio.
A las fotos nos remitimos.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Visita a la Laguna de La Paja

El alumnado de 2º de Gestión Forestal ha visitado la Laguna de La Paja para conocer in situ el Proyecto de estudio, mejora y puesta en valor de la biodiversidad que está llevando a cabo la Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Entre las distintas actividades que llevó a cabo nuestro alumnado fue la eliminación de especies exóticas invasoras y la plantación de alcornoques (Quercus suber).

martes, 6 de noviembre de 2018

Sendero del Canuto Risco Blanco

El alumnado de Forestales de ACMN (Grado Medio) y de 1º de GFMN (Grado Superior) han realizado hoy el Sendero del Canuto Risco Blanco con el objetivo de identificar y descubrir el ecosistema típico del Parque Natural de Los Alcornocales: bosques de ribera o bosques en galería, caracterizado por su vinculación a la ribera o río. Su vegetación se califica de "riparia" (adjetivo propio del sustantivo "ribera"); sus necesidades de agua se cubren fundamentalmente por la humedad del suelo y no necesariamente con la lluvia, y crece frondosamente.


Dan cobijo a gran cantidad de animales, y particularmente de aves, y muestran una capacidad de recuperación ante los incendios muy superior a la de los montes cercanos. El nombre "galería" proviene del hecho de que su vegetación cubre al río formando una especie de túnel, como en la galería de una mina. Se identifican claramente en el paisaje por ceñirse al curso del río, formando un pasillo o corredor completamente distinto del resto de la vegetación, en color y altura, además de caracterizarse por poder mantener especies caducifolias en climas con sequía, como nuestro clima mediterráneo.
La excepcionalidad y riqueza de estos bosques les hacen objeto de especial protección, como en el caso de los "canutos", un tipo particular de bosque en galería presente en los encajonados valles de las sierras del Campo de Gibraltar, Sierra de Grazalema, y Serranía de Ronda.
Los canutos mantienen hoy día numerosas especies vegetales propias de la flora terciaria europea, gracias a las peculiares características climáticas que ha mantenido la región.
​ La elevada humedad propiciada por la cercanía al mar de las sierras en las que se ubican permite la existencia en los canutos de numerosas especies representantes de la laurisilva junto a otras propias de la vegetación mediterránea. Esta zona mantuvo durante el terciario superior, los últimos bosques tropicales europeos al amparo de las elevadas sierras y la humedad creada por los vientos del estrecho de Gibraltar. 
El alumnado también reconoció distintas especies forestales y de interés micológico características de este entorno.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Café Con Ciencia en la UCA

Un año más, el alumnado del IES SJdD ha compartido desayuno con investigadores de la Universidad de Cádiz, que se sientan con un grupo reducido de estudiantes de secundaria a conversar alrededor de una mesa.
 
Durante el encuentro, el experto desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

domingo, 4 de noviembre de 2018

¿Mucho o poco hielo?

¿Si pones cuatro cubitos de hielo en un refresco estará más frío que si pones dos? ¿El doble? ¿Igual?

En clase hemos diseñado un sencillo experimento para comprobarlo. 
Ponemos dos vasos de precipitados con la misma cantidad de refresco y otros dos con la misma cantidad de agua del grifo, para realizar la práctica con dos disoluciones diferentes.
En uno de los vasos de refresco y en uno de agua ponemos cuatro cubitos. En los otros dos vasos, dos cubitos.
Medimos la temperatura de cada vaso con un termómetro después de agitar con una varilla y comprobamos que las temperaturas son iguales en los vasos de refresco y en los de agua. Mientras queda hielo, la temperatura es la misma. Hay que medir en la proximidad de los cubitos, ya que empiezan a calentarse por las paredes del vaso.
En cuanto se derriten los cubitos, empieza a subir la temperatura hasta igualarse con la del medio.
Por lo tanto, si ponemos más cubitos a un refresco, no estará más frío, aunque sí durará frío más tiempo (mientras quede hielo). 
Eso sí, el que tenga más hielo quedará más aguado.

viernes, 2 de noviembre de 2018

¿Lavarse las manos? ¿Para qué? Ciencia en la cocina

¿Por qué es necesario lavarse las manos antes de cocinar? 
Hemos empezado analizando por qué es necesario lavarse las manos antes de empezar a cocinar y después de tocar la tablet o el móvil, si estamos consultando en ellos la receta que estamos dispuestos a cocinar.
Para ello, hemos preparado placas de petri con medio enriquecido y hemos hecho cultivos con las manos sucias, después de lavarnos las manos con jabón y, por último, tocando el móvil con las manos limpias y cultivando la placa a continuación.
Dejamos dos placas control, solo con medio de cultivo, para comprobar que el procedimiento se había hecho en condiciones lo más estériles posibles, dados los medios disponibles.
Dejamos las placas en la estufa de cultivo a 37º y el resultado fue sorprendente.
Manos sucias. Vemos que en la derecha hay más bacterias que en la izquierda.

Otra placa con manos sucias en la que también se aprecia un hongo de color rosado a la derecha.

Placa cultivada con manos limpias. Solo ha crecido una colonia de bacterias.

Placa cultivada después de lavarnos bien las manos y tocar la pantalla del móvil.
Lo más sorprendente fue comprobar cómo tras tocar la pantalla de un móvil aparentemente limpio, se apreciaban numerosas y variadas colonias de bacterias (redondeadas) así como varias formaciones de hongos (más extendidos).
El agar se agrietó por el cambio de temperatura al conservarlo en frío.
La experiencia ha sido realizada con el alumnado de de 3º de PMAR y 4º de la materia de Cultura Científica.

jueves, 1 de noviembre de 2018

¿Por qué las nubes flotan si el agua pesa más que el aire?

Cuando nosotros vemos nubes lo que vemos son moléculas de agua que han pasado de ser vapor a ser líquidas, se han condensado. Cuando dejamos de ver una nube que parece que se desvanece, es porque las condiciones termodinámicas en la atmósfera han cambiado y el agua vuelve a pasar al estado gaseoso (vapor de agua).

La gota de agua líquida está sujeta a una fuerza que es su peso, mayor que el del volumen equivalente de aire, pero el aire que hay a su alrededor ejerce otra fuerza, el rozamiento, que es una de las causas por las que no cae. Para que la fuerza de ese rozamiento (hacia arriba) sea mayor que la que ejerce el peso hacia abajo, la gota tiene que ser muy pequeña. Esta es la explicación principal a por qué las nubes flotan: están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean.

Esas gotas de agua chocan unas con otras y se agregan, aumentan su tamaño y al final, cuando ese peso es superior a la fuerza de rozamiento que ejerce el aire alrededor, precipitan, es decir, caen. Por eso llamamos precipitación a la lluvia o la nieve.

En paralelo suceden otras cosas. Por debajo, las nubes tienen capas de aire en movimiento. Cuando un fluido está en movimiento genera una turbulencia que favorece que las cosas se mantengan suspendidas en él, que “floten”. Al igual que cuando estamos en una piscina, si nos ponemos de pie y estamos inmóviles, nos hundimos pero si movemos los brazos y los pies flotamos y esto es así porque generamos una turbulencia en el agua que hay por debajo de nosotros que nos sostiene sin hundirnos. Ese mismo efecto causa la turbulencia del aire que rodea las nubes. Así que para que “floten” se superponen ambos procesos, por una parte el rozamiento con el aire tira de ellas hacia arriba y por otra el aire en movimiento que hay bajo ellas las sustenta.
Hay otro efecto curioso que nos explica una característica de la lluvia en la que seguro que te has fijado alguna vez. Mientras las gotas se mantienen en la nube y vemos a esta flotar en el cielo es porque hay un equilibrio de las fuerzas que actúan sobre ella: está el peso tirando hacia abajo y esa fuerza de rozamiento hacia arriba. Pero la fuerza de rozamiento es mayor cuando la gota está quieta que cuando la gota empieza a moverse porque el rozamiento que ejercen entre sí dos cuerpos es mayor en reposo que en movimiento (en Física, se explica que el rozamiento estático es mayor que el rozamiento dinámico). Es como cuando quieres mover un armario lleno de ropa en tu dormitorio y el primer empujón te cuesta un esfuerzo muy grande pero, una vez que está en movimiento, ya te cuesta menos arrastrarlo. Eso es así por qué cuando está quieto lo que tienes que vencer son las presiones estáticas que son mayores y cuando está en movimiento la fuerza que hay que superar es la de las presiones dinámicas que son más pequeñas. Pues a la gota de agua en la nube le pasa igual, tiene que adquirir un tamaño grande para vencer el rozamiento estático, que es mayor, pero una vez que empieza a caer, el rozamiento es más bajo y esto ayuda al proceso de precipitación. Por eso al inicio de la lluvia las gotas son más grandes que cuando ya lleva lloviendo un rato, que son más pequeñas. Yo tenía un profesor que explicaba esto con un ejemplo muy gráfico, si vas en coche y comienzan a caer goterones sobre el parabrisas que se hacen más pequeños a medida que avanzas, quiere decir que estás desplazándote en sentido opuesto al del frente de lluvia, pero si lo que caen sobre el coche son gotas pequeñas, quiere decir que estás moviéndote desde el final hacia el inicio del frente de nubes.

https://elpais.com/elpais/2018/10/30/ciencia/1540915320_412771.html

Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal que contestará a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Serán científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que respondan a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos

martes, 30 de octubre de 2018

Todas las cosas están compuestas por átomos

El gran físico del Instituto Tecnológico de California, Richard Feynman, dijo una vez que si hubiese que reducir la historia de la ciencia a una frase, ésta sería:"Todas las cosas están compuestas por átomos".
Sobre las dimensiones de un átomo escribe Bill Bryson* en su libro Una breve historia de casi todo
Los átomos son pequeños, realmente diminutos. Medio millón de ellos alineados hombro con hombro podrían esconderse detrás de un cabello humano. Realmente es casi imposible de imaginar, pero podemos intentarlo.
Empieza con un milímetro, que es una línea así de larga: -. Imagina ahora esa línea dividida en mil espacios iguales. Cada uno de esos espacios es una micra. Ésta es la escala de los microorganismos. Un paramecio típico, por ejemplo (se trata de una diminuta criatura unicelular de agua dulce) tiene unas dos micras de ancho (0,002 milímetros), que es un tamaño realmente muy pequeño.
Si quisieses ver a simple vista un paramecio nadando en una gota de agua, tendrías que agrandar la gota hasta que tuviese unos doce metros de anchura.
Sin embargo, si quisieses ver los átomos de esa misma gota, tendrías que ampliarla hasta que tuviese 24 kilómetros de anchura.
Dicho de otro modo, los átomos existen a una escala de diminutez de un orden completamente distinto. Para descender hasta la escala de los átomos, tendrías que coger cada uno de esos espacios de micra y dividirlo en 10.000 espacios más pequeños. Ésa es la escala de un átomo: una diezmillonésima de milímetro. Es un grado de pequeñez que supera la capacidad de nuestra imaginación, pero puedes hacerte una idea de las proporciones si tienes en cuenta que un átomo es, respecto a la línea de un milímetro de antes, como el grosor de una hoja de papel respecto a la altura del Empire State.

*Bryson, Bill: Una breve historia de casi todo, RBA, Barcelona, 2004
http://thisisnthappiness.com/

lunes, 29 de octubre de 2018

Educación Ambiental. Superpoblación. Gestión como solución

En la materia de Educación Ambiental de 2º de GFyMN, el alumnado prepara presentaciones para exponer distintos problemas medioambientales. En este vídeo, Juan José Collantes y Lauren Benítez nos muestran la relación entre el exceso de población y su crecimiento exponencial, el deterioro medioambiental, la escasez de materias primas y de recursos básicos (como el agua) y la generación insostenible de residuos.

jueves, 25 de octubre de 2018

Visita al Zoobotánico de Jerez.

El alumnado de 1º y 2º de Gestión Forestal y del Medio Natural ha visitado el Zoobotánico de Jerez con el objetivo de afianzar el reconocimiento y el conocimiento de las especies botánicas y de fauna estudiadas en clase.
El Parque Zoológico y Jardín Botánico de Jerez es uno de los más antiguos de España. Su historia comienza a principios de los años 50 cuando en los antiguos Jardines de Tempul una pequeña colección de animales sin destinatarios fueron depositados en el Puerto de Cádiz. 

Dedicado inicialmente a la FAUNA IBERICA y de la GUINEA ESPAÑOLA, a lo largo de los años ha ido renovando y enriqueciendo su colección zoológica hasta llegar a la situación actual. Dicha colección es valorada tanto por la cantidad y variedad de especies existentes como por los PROYECTOS DE REPRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN QUE EL ZOO DESARROLLA.

jueves, 11 de octubre de 2018

Recicla y respira en el IES SJdD

El área de servicios y limpieza del ayuntamiento de Medina Sidonia, en colaboración con la empresa municipal Medina Global, han puesto en marcha una campaña con el objetivo de mejorar el entorno del municipio atendiendo a la sostenibilidad, el reciclaje y la buena gestión de los residuos.

La campaña está destinada a la educación ambiental y el reciclaje y cuenta con la financiación de Ecoembes, organización sin ánimo de lucro, y consistirá en la realización de unas charlas interactivas en los centros escolares de la localidad acompañadas de visitas a comercios del entorno del centro, de manera que sean los propios niños y jóvenes de la localidad los que mediante encuestas y reparto de folletos informativos trasladen el objetivo de la campaña al resto de la población.

A esta campaña se ha sumado el IES San Juan de Dios, centro distinguido con la Bandera de Andalucía al COMPROMISO AMBIENTAL.

miércoles, 10 de octubre de 2018

El IES SJdD con la recuperación de la fauna autóctona. Aprendizaje-servicio

El alumnado de 2º de GFMN ha colocado de nuevo una plataforma para águilas pescadoras en las marismas de Barbate. La plataforma, que se ha emplazado en las instalaciones de la empresa CUPIBAR, se había caído a consecuencia de los temporales de la pasada primavera.
El trabajo, coordinado con la Fundación Migres (Amigos del Águila Pescadora) se encuadra en el proyecto de aprendizaje-servicio TODOesIES.
En el aprendizaje-servicio el alumnado identifica en su entorno próximo situaciones con cuya mejora se compromete, desarrollando un proyecto solidario que pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

lunes, 8 de octubre de 2018

Física y Filatelia. Ernest Rutheford

La frase «La ciencia es o Física o Filatelia» es posiblemente la más conocida del gran científico neozelandés Ernest Rutheford. 
De hecho, durante mucho tiempo, los físicos fueron (y en algunos casos siguen siéndolo) notoriamente despectivos con los científicos de otros campos. Cuando al gran físico austriaco Wolfgang Paul le abandonó su mujer por un químico, no podía creérselo. «Si hubiese elegido un torero lo habría entendido (comentó asombrado a un amigo). Pero un químico...»
Sobre Rutheford se cuentan muchas anécdotas, era afable y tenía un gran carisma. Físicamente era grande e imponente con una voz que hacía encogerse a los tímidos. En una ocasión, un colega al que le dijeron que Rutherford estaba a punto de hacer una transmisión de radio a través del Atlántico, preguntó secamente: «¿Y porqué utiliza la radio?»
Curiosamente, como si el destino le hubiese querido jugar una broma de mal gusto, le concedieron en 1908 el premio Nobel ¡de Química!

viernes, 5 de octubre de 2018

GFMN en el Jardín Botánico de San Fernando

El alumnado de GFMN (Grado Superior) ha visitado hoy el Jardín Botánico de San Fernando. Se han observado diferentes especies botánicas, tanto arbustivas como herbáceas, forestales y ornamentales. El alumnado de 2º de GFMN ha participado en esta actividad como monitor medioambiental del alumnado de 1º.
El jardín botánico de San Fernando ocupa los terrenos de un antiguo vivero forestal. Integra la tradición de los jardines botánicos del siglo XVIII, cuyo fin era la adaptación de plantas de interés económico o estético, con la concepción moderna de los mismos, dirigida a la educación y la conservación.
Recrea las características típicas de los jardines hispano-musulmanes. Su zona central la destina a mostrar las plantas que se desarrollan en los distintos ambientes de la provincia de Cádiz, incluidas variedades de cultivos tradicionales y los métodos de ahorro de agua que nuestros antepasados utilizaban.

miércoles, 3 de octubre de 2018

La Química del Amor

Manuel Millán, estudiante de Ciencias Biomédicas en la U.A. de Barcelona, nos ofreció esta mañana una amena e interesantísima charla sobre la "química del amor". El alumnado de bachillerato y el de 4º de ESO (además de algún miembro del profesorado) boquiabiertos.

domingo, 2 de septiembre de 2018

El tamaño del átomo

"Ésta es la visión que tenemos de un átomo, ¿verdad? En realidad esta ilustración no está, ni mucho menos, a escala. Imaginemos que el núcleo del átomo fuese del tamaño de una pelota de tenis de mesa. Si la colocásemos en el centro de un gran estadio de fútbol, el electrón sería más pequeño que la punta de un alfiler y daría vueltas alrededor de la última grada. Todo lo demás, porterías, asientos, césped, etcétera, estaría completamente vacío.
Si pudiésemos agrupar todos los átomos que forman la humanidad, los de todos y cada uno de los seres humanos que habitamos el planeta, si juntásemos las partículas que forman esos átomos, quitando el espacio vacío entre ellas, toda la especie humana cabría en un simple terrón de azúcar."
En la mecánica cuántica, el electrón no sigue un solo camino, se sitúa aquí y allí, en una región alrededor del núcleo que se llama la nube electrónica u orbital atómico. 
Los orbitales del electrón pueden adoptar diversas formas características dependiendo de la naturaleza del átomo. Esta forma del orbital atómico define el tamaño del átomo. 
Así, el diámetro de la nube electrónica alrededor del núcleo, es decir, el diámetro de todo el átomo es del orden de 0,1 nanómetro o una diez mil millonésima parte de un metro. Un átomo es tan pequeño que se podrían alinear 10 millones de átomos en un milímetro.
*Fernández-Vidal, Sonia: Desayuno con partículas. Plaza y Janés. Barcelona. 2013
Bryson, Bill: Una breve historia de casi todo, RBA, Barcelona, 2004

miércoles, 27 de junio de 2018

Distancias astronómicas

http://curiosoperoinutil.com/wp-content/uploads/2006/05/planetas3.jpg
En muchas ocasiones, cuando en Geografía estudiamos los planetas, el sistema solar y las galaxias, hablamos sobre distancias que nos resultan difíciles de asimilar. Richard Dawkins* en su libro La magia de la realidad nos propone una excelente manera de aproximarnos a esta cuestión mediante un modelo a escala. Yo voy a utilizarlo simplemente modificando los escenarios.
Imagina que estás en un estadio de fútbol, pongamos por ejemplo el estadio Ramón de Carranza, en Cádiz.
Te sitúas en el centro del terreno de juego y colocas un balón en el punto central, desde donde se inician los partidos. El balón representa al Sol.
Camina después unos 50 pasos (25 metros) en dirección a una de las porterías. Estarás en una posición intermedia entre el punto central y la portería. En ese punto coloca un grano de pimienta. El grano de pimienta representa el tamaño de La Tierra y su distancia al Sol.
Para mantener la misma escala, tendrías que cortar en tres un grano de arroz. Ese tercio de un grano de arroz será la Luna y lo colocaremos a cinco centímetros del grano de pimienta.
Ahora vamos a colocar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, manteniendo la misma escala.
Sería un balón de balonmano (es más pequeña que el Sol) y la situaríamos a unos 6.500 kilómetros de distancia... más o menos la distancia entre Cádiz y Kandahar (Afganistán).

Cádiz - Kandahar

* Dawkins, Richard: La magia de la realidad. Espasa, Barcelona, 2011.