jueves, 29 de noviembre de 2018

Descubriendo una nueva forma de ver el mundo

Los alumnos y alumnas de 2º de ESO estudian este curso por primera vez la materia de Física y Química.
Tras conocer los instrumentos básicos y las normas de laboratorio, han realizado su primera práctica en el laboratorio de Física y Química: medida de masa, volumen y densidad.
Han podido calcular experimentalmente la densidad de líquidos y sólidos, entre ellos el agua, el mármol o la plastilina.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Una medusa psicodélica sorprende a una expedición en el Caribe

Una medusa psicodélica y los restos de un terremoto submarino de 1918 se encuentra entre los muchos descubrimientos de una expedición de 22 días alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU organizada recientemente por un grupo de científicos de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) para estudiar sus profundidades.

 
Según detalles difundidos por la Oficina de Exploración e Investigación de la NOAA, la expedición Océano Profundo 2018 halló la medusa el pasado 8 de noviembre mientras exploraban una cresta montañosa en la zona de La Parguera en Lajas, municipio de la costa suroeste de Puerto Rico.
 
Vídeo: Agencia EFE

viernes, 23 de noviembre de 2018

JUEGA CON LA CIENCIA

Este curso hemos comenzado a impartir un taller que hemos llamado “JUEGA CON LA CIENCIA” al que asisten alumnos de 1º ESO. Realizamos experimentos sencillos que sirvan para aprender de manera divertida.

Hoy hemos visto algunas de las propiedades del agua, como son la solubilidad, la capilaridad y la fuerza de cohesión que tienen las moléculas de agua.

Para que vieran cómo algunas sustancias se disuelven en agua y otras no, introducimos un “lacasito” (caramelo de chocolate) en agua. Vimos que la capa de colorante que envuelve al lacasito sí se disolvía en agua pero las letras o símbolos que están dibujados encima no lo hacen, debido a que están hechos con tinta no soluble y suben a la superficie del agua, despegándose poco a poco.

Para demostrar la capilaridad del agua, es decir, la capacidad que tienen sus moléculas para subir por un capilar fino, utilizamos flores de papel con los pétalos cerrados. El papel está compuesto de fibras entrelazadas de celulosa y lignina, que a su vez proceden de la madera. Estas fibritas funcionan como pequeños capilares que son capaces de absorber el agua del recipiente. Con el aporte de agua, las fibras se hinchan y se enderezan, lo que provoca que los pétalos de la flor se abran. El proceso mediante el que el agua sube por el papel se llama capilaridad o acción capilar y es debido a las propiedades de adhesión y cohesión del agua, y explicarían en parte el ascenso de la sabia bruta por las raíces de las plantas.

La tensión superficial del agua es lo que hace que los insectos puedan andar por su superficie sin hundirse. Lo que hace la tensión superficial es, básicamente, crear una especie de “piel” en la superficie del agua, donde las moléculas se mantienen unidas.

Para demostrarlo utilizamos un clip metálico. Al meterlo de manera horizontal, ayudándonos con otro clip, vimos que sí flotaba, pero al hacerlo verticalmente el clip se hundía, ya que se rompe la tensión superficial.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Fenómenos osmóticos en la célula

La ósmosis es el paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable, la cual permite el paso de algunos tipos de partículas, pero no de todas. El proceso espontáneo es siempre el paso del disolvente hacia la solución más concentrada. Las membranas de las células permiten el tránsito de moléculas pequeñas e iones hidratados hacia el agua, pero bloquean el paso a las macromoléculas como las proteínas y las enzimas sintetizadas en el interior de la célula.

Los huevos son un sistema modelo para demostrar la ósmosis porque la delgada membrana que se encuentra debajo de la cáscara es permeable al agua, proporcionando un sistema que cambia de volumen a medida que el agua entra o sale del interior del huevo.

En clase comprobamos este fenómeno que también tiene lugar en las células del organismo. 
Para ello, quitamos primero la cáscara a dos huevos, introduciéndolos en ácido acético, que disuelve el carbonato cálcico de la misma. Después metimos uno en una disolución muy concentrada de agua y sal y el otro en agua destilada.

El resultado es el que aparece en la imagen. El huevo más grande es debido a la entrada de agua procedente del vaso, que contenía agua destilada con ningún soluto. El huevo más pequeño es el resultado de la salida del agua hacia fuera, ya que la disolución del vaso estaba más concentrada.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Obtención de clorofila

La relación entre la luz y la vida es algo que todo el mundo tiene claro. 
Esta relación se establece a través de un proceso denominado Fotosíntesis y de una sustancia química, la Clorofila. Es un pigmento presente en las plantas, que absorbe de manera selectiva parte del espectro de luz, lo que le da su característico color verde. La presencia del pigmento hace que las plantas conviertan las sustancias inorgánicas como el agua y las sales minerales que toman por las raíces, en sustancias orgánicas que contienen energía química para llevar a cabo sus funciones vitales.
En clase de 1º de Bachillerato, hemos obtenido la clorofila de las hojas de limonero. 
Para ello machacamos las hojas con alcohol etílico y obtenemos una disolución de color verde.
Por otro lado, otra de las propiedades de la clorofila es su comportamiento frente a la Luz Ultravioleta. Frente a ella, la clorofila sufre un fenómeno de fluorescencia. 
Fotografía realizada por alumnas de la clase

jueves, 15 de noviembre de 2018

Mi Proyecto Científico. Ciencia en la UCA

Nuestros alumnos y alumnas de 4º de ESO (de las materias de Física y Química y Cultura Científica) y de 3º de ESO de PMAR han estado en la Facultad de Ciencias de Puerto Real para participar en una actividad denominada "Mi Proyecto Científico". 




El alumnado de Física y Química ha presentado un interesante proyecto de análisis cualitativo de distintas aguas, recogidas en varios puntos del proceso de depuración, en las que han podido detectar la presencia de plomo, cobre, hierro, materia orgánica, amoniaco, aceites y detergente. También se ha medido su pH.
El alumnado de Cultura Científica ha explicado el proceso de desnaturalización de proteínas, que explica la modificación de algunos alimentos al cocinarse.
Por último, el alumnado de PMAR ha presentado tres actividades trabajadas en el programa Proeducar: cultivo de bacterias en las manos, elaboración de masa madre a partir de harina de trigo y elaboración de pan con masa madre.
Ni que decir tiene que han tenido un inmenso éxito de crítica y público.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Yo me lo guiso, yo me lo como

Hacer pan de forma tradicional es más sencillo de lo que parece aunque hay que seguir las indicaciones de los expertos en cuanto a los tiempos de fermentación y las técnicas de amasado.
Vamos a comparar la elaboración y resultado de un pan realizado con levadura de panadería, que es la que aparece en las fotos, con otra que haremos a partir de masa madre obtenida desde cero, cultivando durante cinco días las levaduras que aparecen de forma natural en la cascarilla del trigo que contiene la harina integral.
El proceso se realizó en parte en el laboratorio y en parte en las casas de cada alumna, ya que la segunda fermentación y el horneado suponían tiempos de espera no compatibles con nuestros horarios y medios.
El resultado ha sido muy satisfactorio.
A las fotos nos remitimos.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Visita a la Laguna de La Paja

El alumnado de 2º de Gestión Forestal ha visitado la Laguna de La Paja para conocer in situ el Proyecto de estudio, mejora y puesta en valor de la biodiversidad que está llevando a cabo la Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Entre las distintas actividades que llevó a cabo nuestro alumnado fue la eliminación de especies exóticas invasoras y la plantación de alcornoques (Quercus suber).

martes, 6 de noviembre de 2018

Sendero del Canuto Risco Blanco

El alumnado de Forestales de ACMN (Grado Medio) y de 1º de GFMN (Grado Superior) han realizado hoy el Sendero del Canuto Risco Blanco con el objetivo de identificar y descubrir el ecosistema típico del Parque Natural de Los Alcornocales: bosques de ribera o bosques en galería, caracterizado por su vinculación a la ribera o río. Su vegetación se califica de "riparia" (adjetivo propio del sustantivo "ribera"); sus necesidades de agua se cubren fundamentalmente por la humedad del suelo y no necesariamente con la lluvia, y crece frondosamente.


Dan cobijo a gran cantidad de animales, y particularmente de aves, y muestran una capacidad de recuperación ante los incendios muy superior a la de los montes cercanos. El nombre "galería" proviene del hecho de que su vegetación cubre al río formando una especie de túnel, como en la galería de una mina. Se identifican claramente en el paisaje por ceñirse al curso del río, formando un pasillo o corredor completamente distinto del resto de la vegetación, en color y altura, además de caracterizarse por poder mantener especies caducifolias en climas con sequía, como nuestro clima mediterráneo.
La excepcionalidad y riqueza de estos bosques les hacen objeto de especial protección, como en el caso de los "canutos", un tipo particular de bosque en galería presente en los encajonados valles de las sierras del Campo de Gibraltar, Sierra de Grazalema, y Serranía de Ronda.
Los canutos mantienen hoy día numerosas especies vegetales propias de la flora terciaria europea, gracias a las peculiares características climáticas que ha mantenido la región.
​ La elevada humedad propiciada por la cercanía al mar de las sierras en las que se ubican permite la existencia en los canutos de numerosas especies representantes de la laurisilva junto a otras propias de la vegetación mediterránea. Esta zona mantuvo durante el terciario superior, los últimos bosques tropicales europeos al amparo de las elevadas sierras y la humedad creada por los vientos del estrecho de Gibraltar. 
El alumnado también reconoció distintas especies forestales y de interés micológico características de este entorno.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Café Con Ciencia en la UCA

Un año más, el alumnado del IES SJdD ha compartido desayuno con investigadores de la Universidad de Cádiz, que se sientan con un grupo reducido de estudiantes de secundaria a conversar alrededor de una mesa.
 
Durante el encuentro, el experto desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

domingo, 4 de noviembre de 2018

¿Mucho o poco hielo?

¿Si pones cuatro cubitos de hielo en un refresco estará más frío que si pones dos? ¿El doble? ¿Igual?

En clase hemos diseñado un sencillo experimento para comprobarlo. 
Ponemos dos vasos de precipitados con la misma cantidad de refresco y otros dos con la misma cantidad de agua del grifo, para realizar la práctica con dos disoluciones diferentes.
En uno de los vasos de refresco y en uno de agua ponemos cuatro cubitos. En los otros dos vasos, dos cubitos.
Medimos la temperatura de cada vaso con un termómetro después de agitar con una varilla y comprobamos que las temperaturas son iguales en los vasos de refresco y en los de agua. Mientras queda hielo, la temperatura es la misma. Hay que medir en la proximidad de los cubitos, ya que empiezan a calentarse por las paredes del vaso.
En cuanto se derriten los cubitos, empieza a subir la temperatura hasta igualarse con la del medio.
Por lo tanto, si ponemos más cubitos a un refresco, no estará más frío, aunque sí durará frío más tiempo (mientras quede hielo). 
Eso sí, el que tenga más hielo quedará más aguado.

viernes, 2 de noviembre de 2018

¿Lavarse las manos? ¿Para qué? Ciencia en la cocina

¿Por qué es necesario lavarse las manos antes de cocinar? 
Hemos empezado analizando por qué es necesario lavarse las manos antes de empezar a cocinar y después de tocar la tablet o el móvil, si estamos consultando en ellos la receta que estamos dispuestos a cocinar.
Para ello, hemos preparado placas de petri con medio enriquecido y hemos hecho cultivos con las manos sucias, después de lavarnos las manos con jabón y, por último, tocando el móvil con las manos limpias y cultivando la placa a continuación.
Dejamos dos placas control, solo con medio de cultivo, para comprobar que el procedimiento se había hecho en condiciones lo más estériles posibles, dados los medios disponibles.
Dejamos las placas en la estufa de cultivo a 37º y el resultado fue sorprendente.
Manos sucias. Vemos que en la derecha hay más bacterias que en la izquierda.

Otra placa con manos sucias en la que también se aprecia un hongo de color rosado a la derecha.

Placa cultivada con manos limpias. Solo ha crecido una colonia de bacterias.

Placa cultivada después de lavarnos bien las manos y tocar la pantalla del móvil.
Lo más sorprendente fue comprobar cómo tras tocar la pantalla de un móvil aparentemente limpio, se apreciaban numerosas y variadas colonias de bacterias (redondeadas) así como varias formaciones de hongos (más extendidos).
El agar se agrietó por el cambio de temperatura al conservarlo en frío.
La experiencia ha sido realizada con el alumnado de de 3º de PMAR y 4º de la materia de Cultura Científica.

jueves, 1 de noviembre de 2018

¿Por qué las nubes flotan si el agua pesa más que el aire?

Cuando nosotros vemos nubes lo que vemos son moléculas de agua que han pasado de ser vapor a ser líquidas, se han condensado. Cuando dejamos de ver una nube que parece que se desvanece, es porque las condiciones termodinámicas en la atmósfera han cambiado y el agua vuelve a pasar al estado gaseoso (vapor de agua).

La gota de agua líquida está sujeta a una fuerza que es su peso, mayor que el del volumen equivalente de aire, pero el aire que hay a su alrededor ejerce otra fuerza, el rozamiento, que es una de las causas por las que no cae. Para que la fuerza de ese rozamiento (hacia arriba) sea mayor que la que ejerce el peso hacia abajo, la gota tiene que ser muy pequeña. Esta es la explicación principal a por qué las nubes flotan: están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean.

Esas gotas de agua chocan unas con otras y se agregan, aumentan su tamaño y al final, cuando ese peso es superior a la fuerza de rozamiento que ejerce el aire alrededor, precipitan, es decir, caen. Por eso llamamos precipitación a la lluvia o la nieve.

En paralelo suceden otras cosas. Por debajo, las nubes tienen capas de aire en movimiento. Cuando un fluido está en movimiento genera una turbulencia que favorece que las cosas se mantengan suspendidas en él, que “floten”. Al igual que cuando estamos en una piscina, si nos ponemos de pie y estamos inmóviles, nos hundimos pero si movemos los brazos y los pies flotamos y esto es así porque generamos una turbulencia en el agua que hay por debajo de nosotros que nos sostiene sin hundirnos. Ese mismo efecto causa la turbulencia del aire que rodea las nubes. Así que para que “floten” se superponen ambos procesos, por una parte el rozamiento con el aire tira de ellas hacia arriba y por otra el aire en movimiento que hay bajo ellas las sustenta.
Hay otro efecto curioso que nos explica una característica de la lluvia en la que seguro que te has fijado alguna vez. Mientras las gotas se mantienen en la nube y vemos a esta flotar en el cielo es porque hay un equilibrio de las fuerzas que actúan sobre ella: está el peso tirando hacia abajo y esa fuerza de rozamiento hacia arriba. Pero la fuerza de rozamiento es mayor cuando la gota está quieta que cuando la gota empieza a moverse porque el rozamiento que ejercen entre sí dos cuerpos es mayor en reposo que en movimiento (en Física, se explica que el rozamiento estático es mayor que el rozamiento dinámico). Es como cuando quieres mover un armario lleno de ropa en tu dormitorio y el primer empujón te cuesta un esfuerzo muy grande pero, una vez que está en movimiento, ya te cuesta menos arrastrarlo. Eso es así por qué cuando está quieto lo que tienes que vencer son las presiones estáticas que son mayores y cuando está en movimiento la fuerza que hay que superar es la de las presiones dinámicas que son más pequeñas. Pues a la gota de agua en la nube le pasa igual, tiene que adquirir un tamaño grande para vencer el rozamiento estático, que es mayor, pero una vez que empieza a caer, el rozamiento es más bajo y esto ayuda al proceso de precipitación. Por eso al inicio de la lluvia las gotas son más grandes que cuando ya lleva lloviendo un rato, que son más pequeñas. Yo tenía un profesor que explicaba esto con un ejemplo muy gráfico, si vas en coche y comienzan a caer goterones sobre el parabrisas que se hacen más pequeños a medida que avanzas, quiere decir que estás desplazándote en sentido opuesto al del frente de lluvia, pero si lo que caen sobre el coche son gotas pequeñas, quiere decir que estás moviéndote desde el final hacia el inicio del frente de nubes.

https://elpais.com/elpais/2018/10/30/ciencia/1540915320_412771.html

Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal que contestará a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Serán científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que respondan a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos