sábado, 22 de diciembre de 2018

Solsticio de invierno: 10 cosas que debes saber sobre el invierno

INICIO- El invierno del Hemisferio Norte (y el verano en el Sur) comienza el 21 de diciembre a las 23h 23 m hora peninsular (22h 23m en Canarias).

http://fotosmiguelroa.blogspot.com/2008/02/patio-del-ies-san-juan-de-dios-antiguo.html
DÍAS CORTOS - En el día del solsticio de invierno tiene lugar la noche boreal más larga. En ese día, en Madrid la noche tendrá una duración de 14 horas y 43 minutos, mientras que tan sólo habrá 9 horas y 17 minutos de luz solar. Por extraño que parezca, el día más corto del año no es el día en el que el Sol sale más tarde ni tampoco es el día en el que el Sol se pone antes. Ello es debido a que la órbita de la Tierra es una elipse y el eje de esta elipse no tiene nada que ver con la inclinación del eje terrestre que define las estaciones. El atardecer más temprano de 2018 tuvo lugar el día 8 diciembre, mientras que el amanecer más tardío de este invierno se producirá el 4 de enero de 2019.

DISTANCIA DEL SOL- En el solsticio de invierno, el Polo Norte de la Tierra se encuentra más alejado del Sol que el Polo Sur. Visto desde la Tierra, el Sol se encuentra a mediodía en el "Trópico de Capricornio", su posición más austral posible. Se da la circunstancia paradójica de que el invierno del hemisferio norte llega cuando la Tierra, en su movimiento elíptico alrededor del Sol, se encuentra lo más cerca posible del astro rey. El punto más cercano, denominado PERIHELIO se alcanzará el 3 de enero de 2019, cuando la Tierra se encuentre a una distancia ligeramente mayor de 147 millones de kilómetros del Sol, esto es, 5 millones de kilómetros más cerca que en la posición del afelio por la que pasamos el 6 de julio pasado.

SOL QUIETO- Los días anteriores y posteriores al día 21 la altura máxima del Sol en el cielo a mediodía no cambia mucho en el cielo. De ahí proviene palabra solsticio que significa 'Sol quieto'.

POLO NORTE- En el Polo Norte, la noche que comenzó el 22 de septiembre llega a su punto medio, quedan otros tres meses de noche hasta que llegue la primavera.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA- La primera luna llena del invierno se dará el 22 de diciembre. Durante la siguiente luna llena, que tendrá lugar el día 21 de enero, tendrá lugar un eclipse total de Luna que será visible desde América, África y Europa. Desde España, la zona más favorable para su observación será el Noroeste.

ECLIPSE PARCIAL SOLAR- Los días 5 y 6 de enero tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que sólo será visible desde el noreste de Asia y desde el Pacífico norte.

PLANETAS- Durante los amaneceres de este otoño serán visibles Venus, Júpiter y Saturno, este último desde mediados de enero. El 2 de febrero se producirá una ocultación de Saturno por la Luna que será visible desde la Península y Baleares. Marte será visible tras el atardecer.

CUADRÁNTIDAS.- La lluvia de meteoros más importante del invierno es la de las Cuadrántidas que tiene su máximo en torno al 3 de enero. Este invierno la Luna se encontrará en cuarto menguante (el novilunio tendrá lugar el día 6) y no será un problema para la observación de estas estrellas fugaces.

DURACIÓN- Este invierno durará 88 días y 23 horas. Terminará el 20 de marzo de 2019 con la llegada de la primavera. El invierno es la más corta de las cuatro estaciones. Ello es debido a la Segunda Ley de Kepler: la línea que une la Tierra al Sol barre áreas iguales in tiempos iguales. Por encontrarse ahora la Tierra en sus posiciones de mayor proximidad al Sol, va moviéndose con mayor velocidad, lo que se traduce en la menor duración del invierno respecto de las otras tres estaciones.


Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/12/21/5c11482bfc6c838a4e8b45b7.html

sábado, 15 de diciembre de 2018

Proyecto SENDEROS

Varios departamentos del IES SJdD (Forestales, Educación Física, Biología, Geografía, Lengua, Inglés y Francés) en coordinación con el Ayuntamiento de Medina Sidonia, han puesto en marcha un proyecto integrado donde el alumnado mejorará, analizará y elaborará una guía de diferentes senderos de la localidad para la consulta y el uso recreativo de cualquier ciudadano.
Un nuevo ejemplo de APRENDIZAJE-SERVICIO en nuestro centro.
 

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Ciencia en Alhucemas

Hoy hemos realizado una actividad de divulgación científica en la Asociación de mujeres Alhucemas, incluida en el programa Proeducar "Ciencia en tu Cocina".
Hemos explicado mediante una presentación algunos de los experimentos realizados.
Entre otras cosas hemos demostrado científicamente la necesidad de lavarse las manos, cómo elaborar alimentos utilizando microorganismos y la eficacia de las técnicas tradicionales de conservación de alimentos.
La presentación fue realizada por las alumnas Julia González, Marta Matalobos, Esther Payán y Patricia Roldán.
Agradecemos la colaboración de las mujeres de la Asociación, que nos han facilitado todo lo necesario y nos han hecho sentir como en nuestro laboratorio.

martes, 11 de diciembre de 2018

Por fin sabemos lo que acabó con la vida marina en la extinción más mortal de la historia

Hace aproximadamente 252 millones de años, la Tierra experimentó una devastación catastrófica, una extinción tan grave que acabó con casi toda la vida en la Tierra. Desapareció el 70% de todas las especies de vertebrados terrestres y el 96% de todas las especies marinas, incluyendo el famoso trilobites, que había sobrevivido a otros dos sucesos de extinción masiva.  
La extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad,​ ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra en los últimos 500 millones de años.  Numerosas ramas evolutivas del árbol de la vida fueron cercenadas, dejando muy pocos representantes disponibles para repoblar el planeta. Durante largo tiempo la Tierra solo fue un páramo desértico dominado por los hongos.
Está ampliamente aceptado que el cambio climático fue el culpable y parece probable que fuera una persistente actividad volcánica en Siberia la que extendió tanto material a la atmósfera, que envolvió al mundo en un manto de cenizas durante un millón de años, bloqueó la luz solar, adelgazó la capa de ozono, y provocó la lluvia ácida y el aumento de las temperaturas.

Ahora un grupo de científicos ha demostrado lo que borró la vida marina: el aumento de las temperaturas aceleró el metabolismo de las criaturas del océano, lo que aumentó sus necesidades de oxígeno, y esto provocó su debilitamiento y su incapacidad para sostener esas formas de vida.
Literalmente, los animales se asfixiaron.
"Esta es la primera vez", dijo el oceanógrafo Justin Penn, de la Universidad de Washington, "que hemos hecho una predicción mecanicista sobre la causa de la extinción que se puede probar directamente con el registro fósil, y que a su vez nos permite hacer predicciones sobre las posibles causas de extinción en el futuro ".
El equipo llevó a cabo una simulación por ordenador de los cambios que la Tierra experimentó durante la Gran Mortandad. 

Antes de las erupciones volcánicas de Siberia, las temperaturas y los niveles de oxígeno eran similares a lo que son hoy, lo que les dio una buena base para trabajar.
Luego elevaron el nivel de los gases de efecto invernadero en la atmósfera del modelo, para imitar las condiciones después de la erupción, que elevó temperaturas de la superficie del mar alrededor de 11 grados.
Esto dio lugar a un agotamiento del oxígeno de alrededor del 76%. 
Para observar cómo esto afectaría a la vida marina, el equipo comprobó en la simulación los datos con las necesidades de oxígeno de 61 especies modernas. Fue un desastre.
"Son muy pocos los organismos marinos que se quedaron en los mismos hábitats en los que estaban viviendo: era huir o morir", dijo el oceanógrafo Curtis Deutsch, de la Universidad de Washington.
Las más afectadas eran las criaturas más sensibles al oxígeno, y la devastación más pronunciada se daba en las latitudes altas, lejos del ecuador. Cuando el equipo comparó sus resultados con el registro fósil, confirmó sus hallazgos.
Esto se debe a que los animales que viven en las aguas cálidas alrededor del ecuador pueden migrar a latitudes más altas, donde encontrarán hábitats similares a los que acaban de dejar. Pero los animales que ya viven en latitudes más altas quedan sin ningún lugar adonde ir.
En total, los investigadores consideran que esta causa representó más del 50 por ciento de la pérdida de la diversidad marina de la Gran Mortandad. El resto fue probablemente causado por otros factores, como la acidificación por el CO2 de las erupciones siberianas y una fuerte disminución de la vida de las plantas causada por la disminución de la capa de ozono.
 
Deberíamos estar preocupados y prestar atención a esto, según los investigadores. Ese aumento de temperatura de 11 grados centígrados se registró en unos pocos miles de años.

Desde 1880, la temperatura media de la Tierra ha aumentado en 0,8 grados centígrados y dos tercios de ese aumento se ha producido desde 1975. Y el calentamiento de los océanos de la Tierra se está acelerando .
"Bajo un escenario de emisiones, como hasta ahora, para el año 2100 el calentamiento de la capa superior del océano se ha acercado a un 20% del calentamiento a finales del Pérmico, y para el año 2300 se alcanzará entre el 35 y el 50 por ciento", dijo Penn .
"Este estudio pone de relieve el potencial de una extinción en masa que surge de un mecanismo similar bajo el cambio climático antropogénico".

Piénsalo.

La investigación ha sido publicada en la revista Science.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Enseñando a sus compañeros/as. Plan Aprende en Biología


"Esta experiencia ya la hice en cursos anteriores, y resultó una actividad enriquecedora para los alumnos. Consistió en invitar a alumnos de 1º Bachillerato a ser monitores de sus compañeros de cursos inferiores, en este caso, de 3º ESO.
Les enseñaron el manejo del microscopio óptico, con la clásica práctica del epitelio de cebolla. Para ello, primero repartimos el guión de prácticas y los materiales necesarios para su realización. Cada uno de mis ayudantes se encargó de una mesa de laboratorio, donde se sientan 5 alumnos, y comenzaron la práctica. Primero procedieron a recordarles las partes del microscopio. Ellos ya habían rellenado, previamente, un esquema de las partes del mismo y habían visto, en la pantalla, una animación flash de su uso. A continuación indicaron cómo se monta una preparación para su observación y ellos tenían que hacerla siguiendo sus instrucciones. Primero sin teñir y luego teñida, utilizando como colorante azul de metileno.
El resultado lo tenían que reflejar en su cuaderno de prácticas y contestar a las cuestiones que se planteaban en el guión correspondiente.
Los alumnos observaron perfectamente las células vegetales, con su pared celular y sus núcleos coloreados de azul.
La sesión transcurrió sin alboroto alguno. Incluso tuvieron tiempo de hacerles algunas preguntas a sus compañeros-alumnos para comprobar si se habían enterado bien de la práctica.
Para mí fue muy divertido y también una clase ¡muy relajada!"
Elena Infante Fernández, profesora de Biología y Geología