lunes, 19 de mayo de 2025

Los alumnos del IES SJdD: ganadores del Gran Concurso del Hormigón

Una vez más, el IES San Juan de Dios está de enhorabuena👏🏻👏🏻👏🏻, se ha proclamado campeón en el Gran Concurso del Hormigón🏆🏆🏆, organizado por los Colegios Oficiales de Arquitectura Técnica de toda España @coatcadiz .
Ha sido un torneo en el que han participado 56 institutos de la provincia y nuestro hormigón ha sido el más resistente de todos💪🏻💪🏻💪🏻. 
Nuestros alumnos de 1° de Bachillerato Científico  Tecnológico  han demostrado una gran capacidad de trabajo en equipo, planificación y creatividad. 
Estos alumnos serán premiados con una viaje a una fábrica de nivel mundial en la fabricación de hormigones ecológicos y visita al parque natural de Doñana🌳🌊🍃 con desplazamientos en 4X4. 
El premio ha sido entregado por una representación del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Cádiz, encabezada por su presidente, José Arcos Masa. https://www.coaatc.es/
Esto es solo una muestra de las grandes cualidades de todo el alumnado del San Juan de Dios.

viernes, 11 de abril de 2025

V ComeCOCO Antonio Mateos

Tanto ayer como hoy se ha celebrado en el Salón de Actos del centro la V edición del Concurso matemático “ComeCOCO Antonio Mateos”, en honor a nuestro añorado compañero que tanto disfrutaba, y tanto nos hacía disfrutar, resolviendo problemas y retos matemáticos.

Después de una fase de preselección en la que participaron los aproximadamente 300 estudiantes de la ESO, el jueves se llevaron a cabo las semifinales con los 12 mejores, clasificándose a la final Juan, Claudia, Antonio, Álvaro, Lucía y Alejandra. Llegaron hasta semis Pablo, Celia, Manuel Jesús, Aday, Ernesto y Gabriel. 

En la final, tras varias preguntas y un gran suspense en la última de ellas, Juan se coronó como campeón de esta V edición, quedando en segundo y tercer lugar Álvaro y Lucía, respectivamente. ¡Felicidades!
Enhorabuena también a los 12 concursantes por haber llegado hasta aquí y ser tan buenos “cocos” matemáticos. 
Agradecer al alumnado ayudante de 1º Bachillerato, equipo directivo, compañeros del Departamento de Matemáticas, AMPA, y a todos los que habéis ayudado para que este concurso pueda seguir realizándose. Asimismo, agradecer al público de la final por su participación, ya que algunos de ellos también resolvieron las preguntas, incluyendo algunos alumnos noruegos de Erasmus, los cuales se han llevado algún que otro premio.
¡Gracias a todos y hasta el año que viene! 

jueves, 10 de abril de 2025

SEMANA DE LA CIENCIA -XIV EDICIÓN

Un curso más realizamos nuestra Semana de la Ciencia, unas jornadas de divulgación de experimentos y proyectos científicos y tecnológicos para fomentar el interés del alumnado en este campo. 

Volvemos a contar con la implicación de varios departamentos como son Biología, Tecnología y Física y Química, que han trabajado conjuntamente para ofrecer variedad y originalidad en la exposición. Agradecer a los profesores y el alumnado su implicación,  dedicación y entusiasmo, sois el motor de este proyecto que lleva ya 14 años realizándose. Este año queremos recordar a Isabel Mesa, que ha organizado esta semana durante muchísimos años y que, aunque se jubiló el pasado septiembre, sigue muy presente. 
Esperamos que hayáis disfrutado de nuestra semana más científica y nos vemos el año que viene con muchos más experimentos

martes, 18 de febrero de 2025

11F. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ayer celebramos uno de los actos preparados para celebrar el 11F (el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia)
El objetivo de la iniciativa 11F es visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), creando así referentes femeninos para la infancia y la adolescencia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 
También, conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Es importante señalar que los estereotipos de género surgen de forma temprana en las fases iniciales de la educación obligatoria. Estos estereotipos propician futuras diferencias en la presencia de mujeres y hombres en la educación superior universitaria. El sistema educativo, por tanto, ha de garantizar la igualdad de oportunidades y plantear un diseño e implementación de políticas públicas que eliminen los estereotipos y roles de género más tradicionales.
En nuestro centro, compartimos una interesante charla para los alumnos y alumnas de 1º de ESO que impartieron Mariví Cascajo Almenara, bióloga y doctora en biotecnología, y Nuria Cascajo Almenara, farmacéutica y madre de uno de nuestros alumnos de primero.
Primero nos explicaron qué les había impulsado a estudiar carreras de ciencia y nos hablaron un poco sobre sus carreras profesionales. 
Luego Mariví nos habló de su trabajo en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde es investigadora en el campo del ADN mitocondrial y su relación con las llamadas "enfermedades raras". También nos mostraron un vídeo en el que nos explicaban la relación entre las células, el ADN mitocondrial y las enfermedades "raras" o poco comunes.
Por último, nuestros/as alumnos/as pudieron realizar una interesante práctica, en la que ellos/as mismos/as fueron siguiendo los pasos que les iban indicando, hasta conseguir extraer el ADN de una fresa.

viernes, 7 de febrero de 2025

Taller de Injerto

El jueves 6 de febrero los alumnos de Paisajismo y Medio Rural participaron en un Taller de Injerto organizado por la Asociación la Almáciga, y amparados por el Proyecto Biodistrito Asidonense. 
Gracias a este taller, los alumnos han podido aprender directamente de los hortelanos las técnicas básicas para la propagación vegetal de las variedades más apreciadas, en este caso, de peral. 
Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que desde la agroecología luchan por construir una sociedad mejor. 





viernes, 10 de enero de 2025

Técnicas y Métodos de Trabajo para el Uso Público de Senderos en Espacios Naturales

Proyecto para el refuerzo de las competencias profesionales y mejora de la empleabilidad: "Técnicas y Métodos de Trabajo para el Uso Público de Senderos en Espacios Naturales". 
La empresa Develop Servicios, representada por David Barranco, licenciado en Ciencias Ambientales y Manuel Perujo, geógrafo y abogado, y ambos técnicos de la FEDME.
Han impartido una formación teórico-práctica en la que se ha conjugado el Proyecto Senderos de nuestro centro y la labor de técnico en senderos, poniendo en valor una vez más el desarrollo socio-laboral en este área, siendo conscientes de la creciente demanda actual de la sociedad en el uso de caminos para multitud de fines.
Seguimos trabajando en el proyecto Senderos, con el que se pretendemos recuperar y poner en valor caminos públicos de Medina Sidonia.