viernes, 13 de diciembre de 2024

Recuperación de cereales mediterráneos de secano

Nuestro alumnado de 2° curso del ciclo formativo de grado superior de Paisajismo y Medio Rural, de la mano de la asociación local La Almáciga, junto a Harinas de Ronda —y contando con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Medina—, participa en el proyecto agroecológico de recuperación de diferentes especies de variedad local y tradicional de cereal de secano en Mediterráneo.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Especies crípticas y taxonomía de invertebrados

Invitado por nuestra compañera Patricia Pérez, ayer estuvo con nosotros un visitante muy especial. 
El Doctor Juan Lucas Cervera, Catedrático de Zoología de la Universidad de Cádiz, asistió al aula de Biología con el curso de 1º de Bachillerato para dar una charla sobre especies crípticas y taxonomía de invertebrados. 
Los alumnos y alumnas pudieron recibir, de primera mano, cómo los expertos realizan la clasificación de los seres vivos, desde que se obtiene la muestra hasta su publicación en una revista científica, así como conocer algunos casos que se han dado en Andalucía.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Reciclaje de tóners

¡Buenas noticias! Ahora en nuestro instituto contamos con un contenedor especial para cartuchos de tinta y tóners vacíos en nuestro punto de reciclaje. 🌍✨
📍 A partir de hoy, y gracias a la empresa KUCHO, (https://kucho.es/) puedes dejar tus cartuchos usados de impresora de manera responsable, ayudando al medio ambiente y contribuyendo a una economía circular. ¡Es muy fácil! Solo acércate a nuestro punto de reciclaje y deposita tus cartuchos y tóners allí.
💡 Recuerda que estos materiales son reciclables y su correcta disposición evita la contaminación. Si tienes cartuchos o tóners vacíos en casa, ¡trae todo lo que puedas! Juntos podemos hacer una gran diferencia. 🌱

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Las 1001 vidas de un árbol

Los grupos de 1° de ACMN, 1° y 2° CFGB y 1° GFMN, están fabricando bancos de madera con el tronco y las ramas del Pinus halepensis que rompió el temporal Bernard el año pasado.
El temporal hizo peligroso su conservación y hubo que cortarlo. Pero con su madera y ramas, se han realizado multitud de prácticas y usos. 
Con la eliminación de sus ramas, se trituraron y se fabricó compost para nuestro huerto y jardines, sus leñas sirvieron de prácticas de motosierra y combustible para chimeneas y su madera sirve como asiento y adorno en nuestros patios.
Del árbol se aprovecha todo y es un recurso renovable, pues podemos plantar nuevos ejemplares, que crecerán y nos suministrarán nueva madera, oxígeno puro y amortiguarán las temperaturas en los meses de verano.
En ese círculo radica la sostenibilidad y el desarrollo sostenible tan de moda en nuestros días, pero a la vez tan antiguo. Y tan importante mantenerlo.

martes, 26 de noviembre de 2024

Macroinvertebrados en un tramo del río Rocinejo

Hoy martes 26 de noviembre los alumnos de 2° de Gestión Forestal y del Medio Natural de la tarde han muestreado los macroinvertebrados en un tramo del río Rocinejo usando el Protocolo oficial IBWP y han analizado el índice QBR de la mano del técnico especializado en Calidad Ambiental de Aguas, Juan Corzo, también padre de nuestra comunidad educativa. Te estamos infinitamente agradecidos.


viernes, 22 de noviembre de 2024

I Jornadas de Intercambio y Difusión de Conocimiento de la Finca Almoraima

Hoy viernes 22 de noviembre, los alumnos de 1° de Gestión Forestal y del Medio Natural en horario de tarde han disfrutado de las I Jornadas de Intercambio y Difusión de Conocimiento de la Finca Almoraima (Castellar de la Frontera). 

Hemos visitado una plantación de restauración de una cantera de áridos con alcornocal, analizando los pormenores de los tratamientos selvícolas específicos de la mano del fantástico técnico de la finca Víctor Márquez Pantojo, ex alumno de la segunda generación de forestales del IES San Juan de Dios. Después hemos realizado el sendero de la mariposa monarca, en un paseo donde hemos compartido todos nuestros saberes de naturaleza y hemos visto crisálidas bioluminiscentes, corzos, ramas volantes de árboles caídos, sapos y preciosas Asclepias. Todo ello acompañados de un atardecer precioso. 

martes, 19 de noviembre de 2024

ACMN en la Sauceda-Pico Aljibe.

Entre quejigos (Quercus canariensis y Quercus faginea), alcornoques (Quercus suber), robles (Quercus pyrenaica), quejiguetas (Quercus lusitanica), acebos (Ilex aquifolium), ojaranzos (Rhododendron ponticum) y un sin fin de especies más, el primer curso del Ciclo de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural ha realizado el sendero que sube al Pico Aljibe desde la Sauceda. Durante el recorrido se han identificado las diferentes especies de flora presentes, las características de los diferentes ecosistemas y se ha compartido información sobre la historia del poblado de la Sauceda. A continuación, os compartimos dicha información:

lunes, 21 de octubre de 2024

Los meteorólogos son los primeros. Seis años de predicciones

Un curso más, los meteorólogos son los primeros. Como venimos haciendo desde 2018, vuelve el tiempo del IES SJdD.
Sabemos que los echabais de menos. Ni cabañuelas ni témporas, nada de predicciones televisivas, un año más, aquí están los meteorólogos del SJdD para que conozcáis de forma fiable el tiempo que tendremos durante la semana.
Seis cursos ya con este precioso proyecto dirigido por nuestro imprescindible compañero Pepe Martínez, en el que el alumnado de 1º de ESO analiza distintas páginas y publica en la pizarra de la entrada del centro su predicción meteorológica, en distintos idiomas y con un refrán sobre el tiempo de la época.
Estos días se presentan en lo meteorológico muy distintos a los anteriores, pues no se esperan lluvias, excepto al final de la semana con probabilidad baja, y predominarán los vientos del sur y del este mayoritariamente, lo que hará que las temperaturas se mantengan entre los 15 °C de mínima y los 26 °C de máxima, valores agradables para la época del año en la que nos encontramos. Los días avanzan en el recorte de luz, y el viernes amanecerá a las 8:39 h y el atardecer será a las 19:36 h, a la espera del cambio de hora previsto para este sábado.
Buena semana para pasear y disfrutar de nuestro entorno natural.

martes, 18 de junio de 2024

Banco de arena digital

El profesorado de ciclos de nuestro IES ha podido conocer el “Banco de arena digital para el análisis y gestión de la emergencia por incendios forestales”. 
Es un nuevo recurso didáctico para nuestro centro, financiado con fondos de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, que permite crear una maqueta de un territorio cualquiera a través de la proyección vertical de imágenes sobre una superficie moldeable de arena. 
Además, hemos podido contar con un profesional del mundo de los incendios forestales que nos ha mostrado las diferentes posibilidades de uso de esta herramienta. 
Sin duda la sand-table nos permitirá trabajar de una forma distinta y crear nuevas actividades de enseñanza y aprendizaje tanto en los módulos relacionados con los incendios forestales de los ciclos forestales medio y superior, como en otros módulos para los que el profesorado creativamente pueda aplicarla.

domingo, 26 de mayo de 2024

Concurso de Cristalización

Este sábado 25 de mayo nuestros estudiantes de 4° ESO, 1° bachillerato y el departamento de Física y Química, han acudido a la final de Andalucía del Concurso de Cristalización en la Escuela en la hermosa ciudad Granada. 




Hemos tenido la oportunidad de representar a la provincia de Cádiz como único equipo. 
Tras visitar la ciudad el viernes, perderse en las calles del Albaizín y admirar la belleza de la Alhambra, han expuestos sus proyectos en el Parque de las Ciencias. 
Se han presentado tres propuestas: cristalización en quimicocina, recreación de monumentos de Medina-Sidonia con cristales y síntesis de cristales de urea y ADP. 
Nuestros alumnos han realizado unas magníficas explicaciones y puesta en escena, pero lamentablemente no ha podido ser. Desde aquí queremos felicitarlos por su increíble trabajo, sus ideas y su pasión por la ciencia. Para nosotros sois los campeones

jueves, 21 de marzo de 2024

XII Semana de las Ciencias 2024

Hoy jueves damos por finalizada la XII Edición de la Semana de la Ciencia del San Juan. Han sido tres días de multitud de experimentos, diversión y pasión por la ciencia. Cada vez somos más los departamentos implicados: Física y Química, Tecnología, Ed Plástica y Biología con experiencias, artilugios y reacciones de todo tipo. 
Gracias a todo el alumnado participante por tanta implicación, dedicación e ilusión por este proyecto. Agradecemos también a los alumnos visitantes su respeto y atención, y a los profesores por su colaboración. Os esperamos el año que viene para seguir despertando la pasión por la ciencia

viernes, 8 de marzo de 2024

Ciencia en Femenino

El curso pasado, el Departamento de Física y Química creó una Línea del Tiempo con el objeto de visibilizar el papel de la mujer en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, ya que es difícil encontrarlas en los libros de texto. 
Para ello se confeccionaron fichas con una breve reseña sobre algunas científicas que hicieron importantes contribuciones en estos campos a lo largo de la historia, para después colocarlas sobre el mural "La Ciencia en Femenino". 
Entre curso se han aportado nuevas fichas a esta Línea de Tiempo y se ha ampliado para mirar al presente y al futuro, con la intención de seguir añadiendo aportaciones en adelante. 
Tenemos que agradecer a nuestro alumnado de 4° su trabajo y la contribución artística de  María Núñez y María Gutiérrez.


miércoles, 14 de febrero de 2024

Día de la Niña y la Mujer Científicas

Durante esta última semana, con motivo del Día de la Niña y la Mujer Científicas celebrado el pasado domingo 11 de febrero, las tutorías de 3° y 4° de ESO han contado con la participación de 4 profesionales de diferentes ámbitos de las Ciencias: Ana Gautier, Grado en Matemáticas, María Delgado, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, Cristina Sánchez, biotecnóloga y concejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Medina Sidonia, y Noelia Barroso, profesora de Física y Química. 
Mujeres, jóvenes, asidonenses y, algunas de ellas, antiguas alumnas del San Juan, nos han contado de dónde partió su interés por la investigación científica, qué  mujeres de su entorno las inspiraron, sus objetivos, sus proyectos,  sus dificultades a la hora de encontrar referentes y de desarrollar su trabajo y lo gratificante de sus logros. 
Muchas gracias a los tutores y tutoras por su colaboración, al profesorado por la implicación en la organización de estas charlas y, sobre todo, a las ponentes por su profesionalidad y buen hacer.